.

Sample text

BIENVENIDOS A MI BLOG !ANIMAROS A LEEDME¡

martes, 25 de noviembre de 2014



"Y estoy viviendo con la muerte… todos los recuerdos, las cosas más pequeñas siguen emergiendo. Un ave de presa está desgarrando mi alma. Sus garras destrozan mi corazón. Su pico hurga en mi pecho. Y el batir de sus alas oscurece mi juicio." Eduard Munch






EL CUADRO MÁS FAMOSO ES "EL GRITO"








Post- impresionismo


"Es bueno amar tanto como se pueda, porque ahí radica la verdadera fuerza, y el que mucho ama realiza grandes cosas y se siente capaz, y lo que se hace por amor está bien hecho."




El término «Postimpresionismo» fue acuñado por el crítico británico Roger Fry. En 1910 organizó en Londres una exposición sobre pintura francesa de finales del s.XIX que tituló «Manet y los postimpresionistas». Los artistas que mejor representados estaban en dicha exposición fueron Cézanne, Gauguin y Van Gogh.







El Postimpresionismo es importante en la Historia del Arte porque, con sus innovadores propuestas abren el camino de la renovación pictórica que trajeron los movimientos artísticos de vanguardia. El Fauvismo, Cubismo o Expresionismo no se pueden entender sin la influencia de los Postimpresionistas.


(19 de enero de 1839-22 de octubre de 1906) fue un pintorfrancés postimpresionista, considerado el padre de la pintura moderna, cuyas obras establecieron las bases de la transición entre la concepción artística decimonónica hacia el mundo artístico del siglo XX, nuevo y radicalmente diferente. Sin embargo, mientras vivió, Cézanne fue un pintor ignorado que trabajó en medio de un gran aislamiento. Desconfiaba de los críticos, tenía pocos amigos y, hasta 1895, expuso sólo de forma ocasional. Fue un «pintor de pintores»,1 que la crítica y el público ignoraban, siendo apreciado sólo por algunos impresionistas y, al final de su vida, por la nueva generación.

Vincent van Gogh

Como pintor postimpresionista y uno de los artistas más famosos de todos los tiempos, Vincent van Gogh es un personaje icónico. De madurando en Holanda y ejerciendo una vida como pastor,  mudando a Francia y creando una colección increíble de obras de arte

Paul Gauguin 056.jpg

Iniciado en la pintura dentro de la corriente impresionista, la evolución de Paul Gauguin hacia el sintetismo y el simbolismo habría de convertirlo en una de las figuras más influyentes del arte de finales del siglo XIX.

Pronto nuevo post!

Elena Setti Alonso


Bibliografía: 
http://en.wikipedia.org/wiki/Tahitian_Women_on_the_Beach
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_C%C3%A9zanne
http://fcalzado.es/impresionismo/xhtml/05posimp/05.html
http://www.vangoghgallery.com/es/

lunes, 24 de noviembre de 2014

Henri de Tolouse Lautrec


"El cuerpo de la mujer, un hermoso cuerpo de mujer, ve usted, no está hecho para el amor...es demasiado hermoso, ¿no es cierto?."Henri de Toulouse Lautrec



  
                                                       


Buenas tardes!!

Hoy aprovechando que hace 150 años que  nacía el mejor cronista del París bohemio de finales del siglo XIX, Henri de Toulouse Lautrec, voy a dedicarle el post de hoy.


                                                  Henri de Toulouse Lautrec, el metro y medio más genial de la Historia del Arte
                                                                                                          Marcelle Lender 



(Henri Marie Raymond de Toulouse-Lautrec; Albi, Francia, 1864 - Malromé, id., 1901) Pintor, dibujante y cartelista francés. Toulouse-Lautrec es una de las figuras más originales del arte del siglo XIX. Nació en el seno de una familia aristocrática y tuvo una infancia y una adolescencia felices, dedicadas en buena medida a la práctica del deporte.
En la actividad lúdica sufrió dos caídas graves que le atrofiaron los miembros inferiores y le impidieron alcanzar una estatura normal. Medía aproximadamente metro y medio de estatura y tenía una cabeza desproporcionadamente grande, lo cual le daba un aspecto deforme. Pero llevó su condición física con estoicismo y su deformidad no le impidió relacionarse y mantener una vida social normal.
                                 
                                                                                                              Café y Cabaret


Comenzó a dibujar en la infancia y posteriormente se formó en academias como la de Bonnat y Cormon. En 1885 abrió un taller en Montmartre y desde entonces se dedicó a la creación pictórica, integrándose plenamente en el ambiente artístico parisino que en aquella época buscaba por diversos medios la superación del impresionismo. Se relacionó, entre otros creadores, con Van Gogh, Pierre Bonnard y Gauguin, y de este último tomó algunos rasgos estilísticos, como el uso de los contornos pronunciados. Pero las obras que más influyeron en su peculiar estilo fueron las de Degas y las estampas japonesas ukiyo-e.


Hombre muy responsable de su trabajo, acudía puntualmente al taller o al estudio todas las mañanas, lo cual no le impidó llevar una vida disoluta, en el ambiente bohemio de Montmartre, donde frecuentó cafés cantantes, teatros, prostíbulos y salas de baile. Estos ambientes constituyen, de hecho, lo más peculiar de su creación artística, en la que bailarinas de cancán y personajes de circo son los protagonistas más entrañables.

                                      Dani - Toulouse Lautrec Divan Japonais       
                                                                                                 Divan Japonais

 Además de cuadros llenos de vivacidad y movimiento, realizó innumerables apuntes y dibujos rápidos, así como unos treinta carteles publicitarios de cabarés y productos comerciales. Para los carteles, Toulouse-Lautrec creó un tipo de figura estilizada y adoptó unas tonalidades que ejercieron una influencia profunda y duradera en posteriores realizaciones de este tipo. Murió prematuramente, a los treinta y seis años, y las creaciones de su última época, tras una grave crisis de salud, están imbuidas de tintes sombríos.                                                                
                                 Dani - Toulouse Lautrec Jane Avril
                                                                                                                        Jane Avril
Espero que os haya gustado y que después de leer mi post conozcáis un poco más de este maravilloso pintor.

Elena Setti Alonso

Bibliografía: 


Pinche en la imagen para ver el video


sábado, 22 de noviembre de 2014

Impresionismo



"El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo" Albert Einstein 



Hola a tod@s! empiezo esta aventura y espero conseguir que améis el arte con este blog. 

Voy a enfocarlo a la etapa contemporánea, y como no, empezando a hablar del Impresionismo.


El Impresionismo es un movimiento pictórico francés, que surge a finales del siglo XIX. Apareció como reacción contra el arte académico y es considerado el punto de partida del arte contemporáneo.



                      Claude Monet, Impression, soleil levant, 1872.jpg
                                            Impresión del sol naciente, de Claude Monet

El impresionismo en la pintura partió del desacuerdo de algunos artistas con los temas clásicos y con las fórmulas artísticas impuestas por la Academia Francesa de Bellas Artes. Esta fijaba los modelos a seguir y patrocinaba las exposiciones oficiales del Salón parisino.
                            
                                               La clase de danza, de Edgar Degas


Los impresionistas, en cambio, eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana. Uno de sus primeros objetivos fue captar una representación del mundo espontánea y directa, y para ello se centraron en los efectos que produce la luz natural sobre los objetos. La luz tiende a difuminar los contornos y refleja los colores de los objetos circundantes en las zonas de penumbra.
Eliminaron los detalles minuciosos y tan sólo sugirieron las formas, utilizando para ello los colores primarios como el cyan, el magenta y amarillo. Además aplicaron los colores complementarios como el naranja, el verde y el violeta. Con esa técnica lograron dar una ilusión de realidad, aplicando directamente sobre el lienzo pinceladas de color cortas y logrando gran brillo en sus pinturas.
Édouard Manet, considerado el primer Impresionista, aseguraba que utilizando colores fuertes y contrastados, se podían obtener sutiles representaciones de luz por la yuxtaposición de colores.

Édouar Manet

París, 1832 - id., 1883) Pintor y grabador francés. Hijo de un importante funcionario del ministerio de Justicia, Édouard Manet fue un mediocre estudiante interesado únicamente en el dibujo. Ante la resistencia paterna a que iniciara una carrera artística, trató infructuosamente de ingresar en la Escuela Naval hasta que, tras un segundo intento fallido, su familia accedió a regañadientes a financiar sus estudios artísticos, que inició en 1850 en el taller del pintor clásico Thomas Couture.
Tras seis años de aprendizaje, Édouard Manet se estableció en un estudio propio. En esos primeros tiempos entabló relación con artistas y literatos como Henri Fantin-Latour, Edgar Degas y Charles Baudelaire. A principios de 1860 empezaron a ser reconocidas algunas de sus obras, que merecieron, entre otras, la cálida acogida del crítico y escritor Téophile Gautier.

                           
                                                            Almuerzo sobre la hierba, de Manet

En 1863, el Salón de Otoño le rechazó un lienzo que iba a resultar trascendental para la posterior evolución de la pintura: Almuerzo sobre la hierba, que fue doblemente criticado, tanto por su temática –muestra a una mujer desnuda flanqueada por dos jóvenes ataviados de forma contemporánea– como por la técnica empleada, revolucionaria lo mismo en el tratamiento de la perspectiva que en el de la representación del entorno natural, bañado en una luz fuerte y contrastada.
Ese mismo año Édouard Manet contrajo matrimonio con la holandesa Suzanne Leenhoff, con quien había tenido un hijo ilegítimo poco antes. En 1865 volvió a escandalizar con la obra Olympia, en la que repitió el tema del desnudo femenino y aumentó aún más la intensidad de la luz ambiental, al tiempo que diluía el contorno de figuras y objetos hasta lograr imágenes prácticamente bidimensionales. Denegada su inclusión en la exhibición pictórica que se realizó con motivo de la Exposición Universal de 1867, improvisó una exposición callejera de varias de sus obras más recientes que fue recibida con indiferencia.                                                   
                                                                                                                             Olympia, de Manet                                                                                                                                                                                                                                      
Espero que os haya resultado interesante el post de hoy. 

Elena Setti 

Bibliografía: http://www.alu.ua.es/m/mjbc4/impresionismo.html





 
Blogger Templates